Modalidades de tratamiento I

En función de la intencionalidad o el momento en que apliquemos la radioterapia podemos hablar de diferentes esquemas de tratamiento con radiaciones:
Radioterapia neoadyuvante: Es aquella que se aplica ANTES de intervenir quirúrgicamente, con la intención de reducir el tumor y hacerlo más pequeño y accesible al cirujano. Normalmente se realiza en combinación con quimioterapia. Se utiliza en tumores como en el cáncer de recto, esófago o vejiga.
Radioterapia radical: Es la que se aplica al enfermo con intención CURATIVA. En muchos casos se aplica de forma conjunta con la quimioterapia y en otros puede aplicarse de forma exclusiva.
– Radioterapia adyuvante: Es la radioterapia que se aplica con el objetivo de AYUDAR a evitar el riesgo de recaída. Es un tratamiento que complementa a la cirugía y/o a la quimioterapia y se aplica en aquellos casos que exista un riesgo fundado para que el tumor recidive.
Radioterapia concomitante: Se aplica conjuntamente con la quimioterapia, sumando fuerzas o produciendo lo que se conoce como SINERGISMO. La intención de estos tratamientos combinados es sumar fuerzas para aumentar la eficacia que no obtendríamos con los tratamientos por separado.
Radioterapia profiláctica: Se realiza en aquellos casos que intentamos PREVENIR un riesgo elevado de metástasis. Se aplica por ejemplo a nivel cerebral en el cáncer de pulmón de célula pequeña tras un tratamiento radical.
– Radioterapia intraoperatoria: Se realiza DURANTE el acto quirúrgico en forma de sesión única. Se utiliza en aquellos cánceres localizados que no se pueden extirpar técnicamente de forma completa o bien tienen una alta probabilidad de recurrencia. (Ver foto de arriba)
– Radioterapia paliativa: Es la que se emplea para paliar o controlar un determinado SÍNTOMA. Puede resultar muy útil para aliviar el dolor, parar una hemorragia o evitar un daño neurológico por la propia enfermedad.
Cómo véis esto de la Radioterapia da para mucho juego, pero aún hay más modalidades y formas de administrarla en función a otros criterios. No os preocupéis que seguiremos explicando….

Por favor, valora el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz clic SI ACCEDES a que trate los datos que libremente me envías con tu comentario (nombre, email, IP y los relativos a la salud) según recojo en mi Política de privacidad. Solo los utilizaré para responderte y los conservaré hasta que tú quieras que los elimine o cierre esta web. Tu información quedará registrada en los servidores de Raiola Networks que están situados en la UE.  La responsable del tratamiento de tus datos soy yo misma y puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tu información escribiendo a radioncologa (arroba) gmail.com. Para reducir el SPAM recurro a los servicios de Akismet. Aquí tienes más información sobre su política de privacidad

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.