Programa Primer Impacto

Ayer se hizo la puesta de largo en el Salón de Actos del Hospital Universitario de Burgos el esperado y deseado Programa “Primer Impacto” a cargo de la AECC en Burgos. Ha costado sí, pero por fin arranca gracias al cariño y profesionalidad un puñado de gente que ha luchado (y me consta que mucho) para que salga adelante.
Este programa nació en 2010 como un proyecto piloto en el Hospital Clínico de Madrid y en el Hospital Oncológico de La Coruña. En 2011 el pilotaje se extendió a más lugares y ya ha obtenido su implantación definitiva a nivel nacional. El reto de este programa es llegar al impacto diagnóstico a más enfermos, antes y con más eficiencia. Pensemos que en España se diagnostican cerca de 200.000 personas al año de cáncer de las cuales son atendidas en la AECC sólo 60.000 de ellas y generalmente a los 3-12 meses del diagnóstico. En el momento del primer impacto diagnóstico existen básicamente 3 necesidades básicas: orientación médica, atención psicológica y ayudas sociales. Ello conlleva una necesidad de traducir la información médica a nivel del paciente haciéndola comprensible, atender no sólo psicológicamente a los pacientes, sino también a sus familiares y responder a todos aquellos problemas de índole social, económica y laboral. 
Al encuestar a los pacientes se detectó un importante nivel de estrés en los que se destacaba la incertidumbre y la tristeza tras conocer el diagnóstico. Así pues urge monitorizar, documentar y tratar en la visita inicial ese malestar emocional. Debe darse una valoración inicial y dar un tipo de ayuda precisa a cada paciente, atendiendo así a la demanda de los pacientes y sus familiares.
Para realizar este programa se realiza con una metodología similar a la de los servicios de Urgencias, con un primer “triaje” psicosocial, evaluando las necesidades en cada caso. Así se intenta averiguar qué necesita el paciente, en qué prioridad y poner a su alcance los recursos y ayudas que precise. El lema es: “Usar sólo lo que se necesite”. Va dirigido a la población adulta con un tiempo desde el diagnóstico inferior a 3 meses y en todos los estadios de la enfermedad, excepto las recaídas que se entiende precisa otro tipo diferenciado de atención. Se tiene muy presente la fluidez y la calidad de la información.
Se ha observado que con este programa de atención en los hospitales se llega más a los pacientes que en las sedes externas de la AECC especialmente a los pacientes varones y a los mayores de 65 años, así como a padres de niños oncológicos. Este es el perfil promedio de atención:
Con esta iniciativa se obtiene un 99% de satisfacción y se detectó que 5 de cada 10 pacientes presentaban niveles de distrés elevado y un 64% presentaban necesidades emocionales.

Quiero desde aquí reconocer la valía de la Psicóloga responsable del Programa en la Sede Central de Madrid, Belén Fernández y la ilusión con la que lo ha transmitido en su ponencia. También, cómo no, agradecer la confianza, el enorme cariño y las ganas de impulsar este programa en Burgos por parte de nuestra querida psicooncóloga Inmaculada Martínez, pues es a ella ahora a la que le toca ponerse manos a la obra y trabajar. Sabes que eres una pieza importante en este complicado engranaje oncológico. Muchos nos sentimos en deuda contigo por tu inestimable labor con los enfermos. Gracias por compartir esta ilusión.


Mensaje: Se ha hecho posible lo que parecía imposible. Como en este video

Por favor, valora el artículo

2 respuestas a «Programa Primer Impacto»

  1. Un señor Luis del Valle de mi país Guatemala tiene cáncer de hígado, ya tiene donante pero no tiene dinero para transplante. Por favor me puede decir cómo.podemos pedir ayuda de Estados Unidos, ya sea por medio de Primer Impacto u otra institución. Muchas gracias, el paciente está muy mal

    1. Estimada Ana Lucía: Lamento decirte que no dispongo de esa información que me requieres ya que yo ejerzo mi profesión en España. El programa de primer impacto es un programa de ayuda psicológica de la Asociación Española Contra el Cáncer para los pacientes de nuevo diagnóstico oncológico. Trata de buscar a un trabajador social que pueda mediar para ayudarte o alguna ONG como médicos sin fronteras. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Haz clic SI ACCEDES a que trate los datos que libremente me envías con tu comentario (nombre, email, IP y los relativos a la salud) según recojo en mi Política de privacidad. Solo los utilizaré para responderte y los conservaré hasta que tú quieras que los elimine o cierre esta web. Tu información quedará registrada en los servidores de Raiola Networks que están situados en la UE.  La responsable del tratamiento de tus datos soy yo misma y puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminación de tu información escribiendo a radioncologa (arroba) gmail.com. Para reducir el SPAM recurro a los servicios de Akismet. Aquí tienes más información sobre su política de privacidad

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.