Mensaje de impacto en el metro

Este mensaje de un metro sueco ha dado la vuelta al mundo. A simple vista es un anuncio al aire libre, inteligente, transgresor, utilizando un poco de tecnología vanguardista para trascender los límites de lo imaginable e impactar o concienciar al que lo ve. 
Una marca farmacéutica equipa los anuncios de las plataformas del suburbano de Estocolmo con sensores ultrasónicos que disciernen cuando se acerca uno de sus trenes. El anuncio que van a ver muestra a una modelo de exuberante melena que en el momento de llegar el metro a la estación se le revuelve el cabello y ella lucha por mantenerlo en su lugar. 
El video muestra todo el proceso de instalación de este anuncio interactivo y sorprendente. La compañía farmacéutica promueve una línea de cosmética capilar con el lema: “Haz que tu pelo cobre vida”. Un cartel aparentemente inocuo en un metro de Estocolmo que demuestra la sorpresa de los viajeros, cuando la modelo protagonista del anuncio reacciona a la llegada de los trenes, con su pelo soplando alrededor por el viento generado.
Mientras los pasajeros del andén se quedan absortos con el anuncio, la modelo de pelo rubio que se sienta gratamente sonriendo y ocasionalmente parpadeando a los viajeros reacciona pronto, y se ve como su pelo voluminoso comienza a soplar en toda su cara. Los que están en la estación parecen apreciar esta diversión inesperada como una agradable fantasía fácil de identificar. 
Tras un tiempo de diversión acontece algo inesperado. Aparece otra nueva modelo con similares características a la anterior. De repente, la modelo pierde por completo su cabellera y deja al descubierto su desnuda cabeza. Se trata de Linn, una atractiva joven sueca de 14 años afecta de cáncer. La Fundación Sueca contra el Cáncer Infantil, adaptó y aprovechó la campaña del champú para crear una versión propia y mostrar la realidad a la que se enfrentan todos los días estos niños y jóvenes pacientes. Las imágenes de Linn mirando a través del cartel, sin pelo y parpadeando llaman la atención dejando a los viajeros perplejos como puede verse en el video. “Cada día, un niño es diagnosticado de cáncer en el mundo” reza el cartel. Los pasajeros pasan de la diversión a la conmoción en instantes, quedándose muy pensativos. 
El anuncio responde a la necesidad de recoger fondos para la necesaria investigación del Cáncer Infantil, pues su infrecuencia hace que se encuentre muchas veces huérfana de financiación. 
Muchas personas han preguntado incluso por la música de este anuncio. Está compuesto especialmente para el mismo y es de gran belleza sinfónica. El compositor se llama Bjorn Baummann y este Tema de Linn puede encontrarse en Spotify.  

Por favor, valora el artículo

Las “mamicólogas”, guerreras feroces contra el cáncer infantil

Dena Sherwood no vió a su hija de 6 años de edad durante un mes después de que su pequeño hijo Billy fue diagnosticado de una de las formas más mortales de cáncer infantil, un neuroblastoma. Con 13 meses de edad, tuvo un tumor masivo, de clavícula a ombligo, envuelto alrededor de su columna vertebral y estuvo a punto de morir en tres ocasiones. 
Nicole Kabel no ha dormido en la misma cama con su marido en los dos años desde que su hija de Sally desarrolló leucemia, porque ahora ella se preocupa de que Sally con dos años de edad pudiera vomitar y ahogarse con su tubo de alimentación durante la noche. 
La hija de Ellyn Miller, Gabriella murió de un cáncer de tronco cerebral virulento con 10 años Ella pasó a recaudar más de 100.000 dólares, escribir un libro e incluso conseguir que la legislación federal aprobara financiar más la investigación del cáncer pediátrico. 
Son las “mamicólogas”, un apodo para las mamás y también los papás, que conocen el horrible peaje que hay que pagar en las familias con niños con cáncer y que dedican su vida a ayudar a los demás. 
“Estamos cada día las mamás y papás de repente arrojados a este mundo loco del cáncer y de tener que aprender todo”, dijo Sherwood, de 42 años, de Marlboro, Nueva Jersey. “Probablemente sé más que el pediatra promedio sobre el cáncer.” 

Dena Sherwood y su esposo, Bill, hija Sydney y su hijo Billy, Jr., quien ahora está libre de cáncer.
Estos padres han recaudado millones para encontrar tratamientos, ayudaron a las familias a sobrellevar el golpe de un nuevo diagnóstico y han obtenido apoyo financiero que han ofrecido por los salarios perdidos, los hoteles durante los tratamientos extenuantes y por desgracia para los funerales. 
Para algunos, el trabajo dura mucho más allá del diagnóstico, la de continuar la pelea después de que un niño está libre de cáncer e incluso después de que un niño ha muerto. 
“No hay peor sensación que la impotencia de ver a tu hijo de 3 años de edad sumido en el dolor:” ¡Mamá, deja de hacerme daño! dijo cuando le ayudé a sujetarla para el tratamiento, dijo Andrea Verdone Gorsegner, cuya hija Natalie, ahora de 4 años  está en remisión de una leucemia aguda linfoblástica

Andrea Verdone Gorsegner con su hija Natalie, en su lucha contra el cáncer, y la hija mayor Ana, ahora 7, a la derecha.
En los últimos cinco meses, una madre de Middletown en Nueva Jersey de 37 años, ha recaudado más de 110.000 dólares para la investigación del cáncer pediátrico.

“Para nosotros, la defensa se ​​convierte en un medio de empoderamiento.”, Dijo a “TODAY”. 
Los papás son importantes y activos en la lucha contra el cáncer. Un padre soltero llamado Tom Mitchell prometió a su hija de 16 años de edad,  Shayla que sería fuerte como ella y pasó más de 400 noches en el hospital antes de morir de un linfoma de Hodgkin en 2009.

Aún valiente: Tom Mitchell, también conocido como “Tattoo Tom,” hizo una promesa a su hija Shayla, que murió de cáncer a los 16 años.
“Había muchos desafíos”, dijo Mitchell, de 47 años de Burke, Virginia. “A medida que su condición se deterioró, no pude trabajar. Había un montón de agujeros, el gas, la electricidad, la comida y el alquiler. Todo en la parte superior del tratamiento de un cáncer devastador “. 
Mitchell pidió ayuda a una organización local y le dio 1.200 dólares para ayudar con los gastos. “Pero yo soy un padre orgulloso”, dijo a TODAY. Así que el ex-boxeador amateur regresó al ring para recaudar dinero. “Me golpeé en el primer round, pero me gané 20.000 dólares para ellos.” 
La muerte de Shayla no detuvo a Mitchell. Él combatió en una segunda pelea y creció aún más. Y en una reciente ultra maratón, corrió 100 millas y consiguió una cantidad adicional de 88.000 dólares. “Tengo un montón de energía”, dijo. “Es muy poco lo que hago.” 
Tras el duelo de la muerte de su hija, Mitchell fundó StillBrave, una organización dedicada a ayudar a las familias de niños con cáncer en el área de Washington, El grupo ayuda a otras familias con proyectos de ley, en el gas, la casa, el trabajo de jardinería, cuidado de niños y hasta fiestas de cumpleaños para los hermanos de los pacientes con cáncer. 
“Nuestras vidas se han puesto patas arriba”, dijo Mitchell. “Somos madres y padres de cáncer. Tenemos un cubo para vomitar en una mano y un bocadillo en la otra. Es una farsa demostrar que somos el país más grande del mundo y tenemos que soportar estas cosas y el dinero para la financiación deja a idiotas como yo en puestos de limonada “. 
El cáncer infantil es la principal causa de muerte de la enfermedad de los niños en los Estados Unidos, según el Instituto Nacional del Cáncer, con cerca de 16.000 niños y adolescentes diagnosticados cada año. 

Sally Kabel de Brooklyn ha estado luchando contra una leucemia agresiva desde la infancia  y sus padres han estado luchando a su lado
Y, sin embargo, menos del 4% de todos los fondos del Instituto Nacional del Cáncer se destina a la investigación pediátrica, y eso es para los 12 tipos principales de tumores infantiles. La mayoría de los ensayos clínicos están diseñados para tratar a adultos. En los últimos 20 años, sólo dos medicamentos principales se han desarrollado en niños. 
“La buena noticia es que el cáncer infantil es poco frecuente, pero la mala noticia es que es raro”, dijo el doctor Paul Meyers, un oncólogo pediátrico en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York. 
“Es difícil conseguir gente interesada en el estudio del cáncer pediátrico”. “Tenemos muchas cosas interesantes que podrían marcar una diferencia en el cáncer infantil, pero que fueron abandonados porque no son rentables.” 
Los padres son unos de los guerreros más eficaces en la lucha por una mayor financiación y por la investigación. Muchos se han empoderado y se han convertido en expertos en todos los aspectos de la enfermedad. “Las familias que han perdido un hijo al cáncer consiguen una gran cantidad de dinero y quieren que sus voces sean escuchadas”, dijo Meyers. 
“Nadie entiende el cáncer infantil de la manera que lo hace un padre”, dijo Meyers. “La carga emocional es enorme. Es asombroso ya que casi nunca he conocido a un padre que no esté a la altura de las circunstancias “.

¿Dormir? ¿Qué es eso? Como muchos padres de niños con cáncer, Nicole Kabel, madre de Sally Kabel, se queda hasta tarde buscando información.
Cuando el bebé hijo de Dena Sherwood Billy fue diagnosticado en 2008, se le dió una probabilidad del 30% de supervivencia. 
“Ahí es cuando nuestra vida cambió por completo. Le dije a mi hija estaría en casa para la cena y luego pasó 32 días en la unidad de cuidados intensivos pediátricos.” 
Después de 10 ciclos de quimioterapia, seis grandes cirugías, 14 sesiones de radiación en dos fases y un ensayo clínico, Billy, ahora con 7 años, no está curado, pero se encuentra libre de enfermedad. Sherwood dijo que fue “devastador” ver el sufrimiento de las otras familias que conoció mientras Billy estaba siendo tratado. Ella pagó algunos gastos del funeral de su propio bolsillo. 
En 2009, Sherwood fundó dos organizaciones no lucrativas Arms Wide Open Childhood Cancer Foundation para encontrar terapias alternativas, y The Truth 365, una campaña de medios de comunicación social que da voz a todos los niños luchan contra el cáncer. Ella ha recaudado 1.5 millones de dólares, lo suficiente para ayudar a cerca de cinco familias al mes y para financiar 18 ensayos clínicos. 
“Billy está ahora libre de cáncer, pero nuestra familia vive con los efectos emocionales del cáncer cada día,” dijo ella. “Lo comparo con los soldados que van a la guerra.”


Yo estoy aquí contigo: Nicole Kabel consuela a su hija, Sally, mientras se somete a su primer tratamiento de quimioterapia para la leucemia.

Nicole Kabel, una madre de Brooklyn cuya hija de 2 años de edad, Sally tiene una leucemia agresiva, dijo que la mayoría de estadounidenses no tienen idea de lo agotador que es la lucha, incluso después de que los niños estén “curados”. 
Ella y su esposo Matt Kabel ayudaron a lanzar una campaña de sensibilización para poner el color oro a la luz del Empire State Building durante el mes de conciencia del cáncer infantil en septiembre. (El Empire State Building se negó, pero muchos otros puntos de interés se unieron a la campaña #GoGold.) También escribe un blog para padres, “Sweet Sally Sunshine.” 
“Yo me considero un mamicóloga”, dijo Kabel, de 36 años . “Los médicos y las enfermeras no tienen todas las respuestas. Ciertas cosas sólo se pueden pasar a través del apoyo de los padres. No hay nada que un padre no vaya a hacer por sus hijos “.

Andrea Verdone Gorsegner abraza con su hija, Natalie, quien tiene ahora 4 años. Mientras Natalie está ahora libre de cáncer, Gorsegner ha convertido en una “mamicóloga,” recauda fondos y ofrece concienciación sobre el cáncer pediátrico.
Traducción libre del artículo de “Today parents” titulado “Meet the ‘momcologists’: The fiercest warriors against childhood cancer”

Les dejo con este bonito video de concienciación de la Fundación Pérez Escrimini de Uruguay.

Por favor, valora el artículo

La Hucha de Tomás 5/5 (1)

Les quiero contar una historia entrañable y muy emotiva. Tomás fue un niño que padeció un particular tipo de linfoma, un linfoma de Burkitt. Tras dos años y medio de tratamientos, Tomás falleció de su enfermedad en 2009. Durante el tiempo que convivió con la enfermedad, Tomás atesoró en su particular hucha todo aquel dinero que le regalaban. Cuando Tomás falleció, su hucha contenía 752 euros. Esta cantidad fue el punto de partida de un proyecto de investigación en Oncología Pediátrica que tuvo a bien llamarse como “La Hucha de Tomás”. 
Este proyecto en el que está colaborando ASION (Asociación de Padres de Niños con Cáncer) puede revolucionar la forma en la que se diagnostica, se investiga, se trata y se previene el cáncer, además de proporcionar una última esperanza a los niños enfermos. Bajo la dirección del  Dr Javier Alonso, Jefe del Área de Genética Humana del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras, centro perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, se utilizarán las técnica de Secuenciación Masiva y otras técnicas de análisis genético, para realizar estudios personalizados de casos seleccionados de cáncer infantil recurrentes y con mal pronóstico. El fundamento del proyecto es cruzar la información específica del enfermo obtenida mediante secuenciación masiva y otras técnicas, con las bases de datos de medicamentos, así como con publicaciones científicas. El objetivo final, es ofrecer al médico clínico un informe comprensible sobre las características genéticas  específicas del tumor y las alternativas terapéuticas que existen.
El proyecto en cuestión se le conoce con el nombre de P4CP, siglas que hacen referencia a un nuevo concepto de medicina Personalizada, Predictiva, Preventiva y Participativa en Cáncer Pediátrico. Este proyecto se encuentra es estos momentos en fase de validación, y esperamos que esté plenamente operativo en el primer trimestre del año 2014.
Supone todo un reto en este complicado entramado oncológico, pues hemos de pensar que los tumores infantiles se encuentran huérfanos de investigación al tener una baja prevalencia, a diferencia de los tumores en adultos El apoyo, la generosidad y la solidaridad hacia esta causa puede ofrecer una última esperanza a los niños con cánceres recurrentes y con mal pronóstico.
Más información en www.lahuchadetomas.com

Les dejo con este video sobre este bonito proyecto.

)

Por favor, valora el artículo

Hoy Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil 5/5 (1)

Hoy 15 de Febrero es el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, para hacer hincapié en la lucha y superación de todos los niños en el mundo que luchan día a día contra esta enfermedad. Si ya es dura de por sí en los adultos, imaginemos lo que puede llegar a representar en un niño.

Desde 2001 se conmemora esta fecha para concienciar sobre esta realidad que afecta a 14 de cada 100.000 niños en los países desarrollados y que en España se detectan unos 1.300 casos al año. Para el tratamiento de esta enfermedad, los expertos destacan un rápido diagnóstico como un factor clave para acabar con ella. La mortandad en estos casos es cada vez menor debido a la mejora de las técnicas de detección, llegando a darse alrededor de un 70% de casos de éxito o incluso al 98% en los de rápido diagnóstico. Asimismo, el tipo de cáncer más frecuente en los niños es la leucemia, que representa el 25% de los casos. La cifra de casos se mantiene afortunadamente estable en nuestro país, pero dada su baja frecuencia es difícil encontrar financiación para la investigación de estos tumores infantiles. Iniciativas como “Uno entre cienmil” nos invitan a concienciarnos sobre ello.

Os presento infografía sobre los sígnos y síntomas que deben alertarnos en un niño para ir al especialista:

Ojalá llegue el día en el que el 100% de estos pequeños pacientes puedan seguir adelante con sus vidas y sus sueños.

Por favor, valora el artículo

Coraje

Titulo así este “post”, porque cada día en la consulta del hospital tengo la suerte de ver el coraje de los pacientes, sus familiares o incluso sus amigos. Porque cuando la vida te azota desprevenidamente con determinadas situaciones muy difíciles hay que echarle CORAJE. No me voy a extender mucho. Simplemente voy a dejar a modo de ejemplo 3 iniciativas en forma de video para luchar contra el cáncer. Hay muchas más, pero he escogido estas tres por su actualidad, por su emotividad y por lo que transmiten.
El primero es un video-presentación de Uno entre cienmil. Es el nombre del blog que José Carnero creó cuando su hijo Guzmán, por entonces con 3 años cuando fue diagnosticado de leucemia linfoblástica aguda. Pero ahora es una Fundación que ha puesto en marcha junto a José Antonio Ritoré y María García. Aquí os dejo con la presentación de la Fundación. Puede pareceros largo, pero merece la pena. Para mi como madre-médico difícil no emocionarse con este padre “coraje”.
 
Uno entre cienmil

El segundo video quizás sea más conocido. Se ha divulgado en radio, televisión y redes sociales. La iniciativa surgió de Paula, una paciente de 12 años a la que le gustaba cantar y a la que los 40 Principales de Barcelona le ayudaron. Macaco se ofreció a cantar esta canción “Seguiremos” para sensibilizar a la población sobre la necesidad de financiar la investigación del cáncer infantil

Hospital Sant Joan de Déu y Macaco


El tercer video parte también de una iniciativa espontánea. La protagonista de esta historia es Gema Salardón, que padeció un cáncer de mama. Asegura que escuchar el dial de la radio CADENA 100 le sirvió de terapia. Una mañana llamó al programa para contar su historia y desde ese momento, el sentir que no estaba sola, la emoción de ese instante y el impacto que dejó en el equipo del programa, se sumó a la avalancha de oyentes que quisieron colaborar con sus frases en este proyecto solidario. La canción, compuesta por Robert Ramírez y que recoge las frases de personas que han padecido cancer de mama. Todos los beneficios serán destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer.

No estás sola

Espero que os gusten tanto como a mi. Se lo dedico a todos mis VALIENTES.

Información sin ánimo de lucro.

Por favor, valora el artículo