El pasado 17 de Noviembre cumplí mi primer lustro como escritora de Un Rayo de Esperanza y en consecuencia he cumplido con una efeméride que no querría dejar pasar por alto. Cinco años dan para mucho y siempre es bueno hacer un alto en el camino y pensar en el trabajo realizado hasta ahora y el que queda por realizar aún. Continuar leyendo “Quinto cumpleblog “
Tercer cumpleblog
- Escribir para “Desayuno con Fotones”: Anatomía de un Gy, Hipertermia con el Dr Jorge Contreras, Vis a vis radioncóloga con TSID
- Colaboración con Radiation Nation: Oncology Based On Humanism, Is There Life After Cancer?
- Presentación y moderación de la mesa #SEOR 2.0 en el marco del XVIII Congreso SEOR en Valencia.
- Finalista de los III Premios Albert Jovell como “Profesional de la Salud más relevante en el ámbito Oncológico”
- Colaboración con la Universidad Santiago de Compostela en un curso de verano de Oncología Integrativa: “El Cáncer en los medios de comunicación: Periodistas vs blogueros”
- Responsable de Comunicación, Contenidos web y Social Media de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica.
- Colaboración con la web de Smart Exposure: La radioterapia: Un tratamiento seguro. Pretratamiento. Tratamiento y otros controles de seguridad de los radiofísicos.
- Colaboración en el Máster Internacional en Aplicaciones Tecnológicas Avanzadas en Oncología Radioterápica organizado por el grupo IMO en la ponencia: “La calidad en la atención al paciente con cáncer en Radioterapia. Comunicación médico-paciente”
- Charla para pacientes con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama en Miranda de Ebro: “El proceso diagnóstico-terapéutico”
- Colaboración en el IDoR Spain (Día Internacional de la Radiología 8 de Noviembre 2015) en un coloquio 2.0. Visibilidad, tendencias tecnológicas y flujos de trabajo.
- Dirección Médica de “Rose Project”, una escuela de pacientes para mujeres con cáncer de mama de la que hemos conseguido realizar una primera edición hace unos días y que será motivo de un post especial.
Celebrando mi segundo cumpleblog
200.000 veces ¡Gracias!
El espíritu humanista y esperanzador he procurado que esté siempre presente en esta bitácora. Mi mayor recompensa es saber que puedo llegar al paciente, que lo que escribo le sirve de ayuda o incluso si simplemente le emociona o le conmueve. Construyendo estas líneas consigo dar más motivación y sentido a mi trabajo rutinario, pues he logrado primero salir del búnker y traspasar después la puerta del hospital.
Deseo dar desde aquí las gracias a todos los que me leen, a todos los que de una manera u otra me ofrecen su apoyo a través de sus comentarios, a los que me mencionan en sus blogs o redes sociales, a los que me dan ideas, a los que me animan a seguir escribiendo y a cualquiera que pasee entre estas palabras. Seguiré tratando de dar lo mejor desde el conocimiento, la experiencia, el cariño, el respeto y la admiración por los grandes protagonistas de este blog: los pacientes oncológicos y sus familias.
Celebro así estas 200.000 visitas. Prometo hacerlo desde la sencillez de las pequeñas y simples cosas…