Nueva web SEOR

La Sociedad Española de Oncología Radioterápica, SEOR cambió su página web hace cosa de un año. Conscientes de la importancia de tener una buena web como carta de presentación, se iniciaron algunos pasos hacia su modernización y una mejor versatilidad.
Hace pocos días se me solicitó a través de su Presidente, el Dr José López Torrecilla, el encargo de coordinar la página web de la SEOR para llenarla de contenido y darle el impulso que se merece. Para mí representa un nuevo desafío que afronto con ilusión y ganas, pues soy de las que piensa y veo en el mundo digital una magnífica oportunidad, una ventana que nos permite conectarnos con el exterior y crecer juntos, además de darnos un valor añadido a nuestro ya parafraseado anónimo trabajo.

Quizás esta imagen resulte chocante o transgresora, pero me sirve de apoyo para captar la atención del lector. Mi idea de esta web es la de ponerla al servicio tanto del asociado como del gran público en general. Desearía que fuera una página acorde con los tiempos que vivimos: atractiva, dinámica, abierta, participativa y en constante evolución. Me gustaría que en ella se encontrara fácilmente información de utilidad sobre congresos, cursos presenciales y on line o webinars, guías de práctica clínica o libros. Me gustaría acoger a aquellos futuros médicos que sientan curiosidad o atracción por esta especialidad, a los MIR, a los profesionales junior, a los senior e incluso a los especialistas ya jubilados. 
Pero no queremos quedarnos sólo ahí. Creemos que todo el equipo humano que trabaja con nosotros codo con codo y día a día, debe tener cabida en la web: Técnicos de Radioterapia, Enfermeras, Radiofísicos, Investigadores, etc. 
Por supuesto, no nos olvidamos de nuestro pacientes. El paciente oncológico del siglo XXI se está convirtiendo en un paciente experto, empoderado. El paciente y sus familiares tienen que tener un lugar destacado y vamos a esforzarnos en dar información profesional al paciente, en tono divulgativo con todos los medios que disponemos: guías escritas, libros, redes sociales y medios audiovisuales.
La Oncología Radioterápica 2.0 está a punto de despegar. Abróchense los cinturones para este nuevo viaje que promete ser emocionante. 
Les dejo ahora con una magnífica conferencia sobre la Oncología Radioterápica en el siglo XXI impartida de modo muy didáctico y con un punto jocoso por el Profesor y Doctor Pedro Lara, actual vicepresidente de SEOR y Director del Instituto Canario de Investigación del Cáncer. Dicha disertación se llevó a cabo en 2013 en la Fundación Ramón Areces.

https://www.youtube.com/watch?v=EyWHL07vZX4

Por favor, valora el artículo

Prescribiendo enlaces

La idea de no sólo prescribir fármacos sinceramente me resulta muy atractiva.Tener una buena información y de calidad cuando se recibe el primer impacto de un diagnóstico de cáncer, tan estigmatizado y amenazador, tiene mucho de terapéutico. Este fin de semana he tenido la oportunidad de leerme estos dos manuales que voy a comentar a continuación.
El primero de ellos se titula “Manual para el paciente oncológico y su familia”. He de reconocer que está muy bien hecho, es sencillo y recoge los aspectos fundamentales del proceso que supone esta enfermedad. Está muy bien estructurado en seis partes y un anexo:

  • Introducción: realizada de un modo ameno por el Dr. Germà (Jefe de Servicio de Oncología Médica del Institut Català d’Oncologia de Barcelona) y que habla de un ejemplo de consulta oncológica
  • Los diferentes tratamientos oncológicos y los cuidados
  • Los aspectos psicológicos del cáncer
  • Consejos prácticos para cuidadores
  • Recetas de cocina
  • Aspectos socio-laborales
  • Anexos: Profesionales y asociaciones de pacientes

Pincha aquí para visualizarlo

El segundo manual o guía viene de la mano de ASION (Asociación de Padres con Niños de Cáncer) titulado: “Vuelta a casa: Guía de cuidados del niño con cáncer” y viene estructurado de la siguiente forma:

  • Presentación
  • Cuidados en el niño con cáncer:
    • Prevención de infecciones
    • Prevención de lesiones por transtornos hemorrágicos
    • Conservación de la integridad de la piel
    • Cuidados de la mucosa
    • Alivio del dolor
  • Intervenciones sobre los efectos secundarios según la modalidad de tratamiento:
    • Cirugía
    • Radioterapia
    • Quimioterapia
    • Tranplante de médula ósea
  • Anexo:
    • Enjuagues bucales
    • Cuidados en casa del niño alimentado por sonda
    • Glosario
    • Bibliografía

Pincha aquí para visualizarlo

Espero que esta “prescripción facultativa” sea muy útil a los todo tipo de pacientes. 
Les dejo con un simpático video rodado en el Hospital General Universitario de Albacete en honor al espíritu de los Guachis, los pacientes de la Unidad de OncoHematología Pediátrica:

Por favor, valora el artículo

Blogosfera y webs de oncología

A veces, entre tanta información disponible a través de la red es fácil perderse e “infoxicarse”. Por ello he tratado de escoger aquellos blogs relacionados con mi especialidad que pueden resultar interesantes, fiables y atractivos; así como enlaces a páginas web con información adecuada para pacientes:
Esta joven doctora lleva escribiendo desde 2010 en su blog sobre nuestra común especialidad. En él encontrarán reflexiones y explicaciones sobre la radioterapia expuestas de una forma muy personal, fresca y llena de una vocación que la ennoblece. Reconozco haber aprendido mucho de su lectura.
Este doctor lleva unos años ya escribiendo en su blog sobre la especialidad. Su estilo es más académico y en él encontrarán artículos médicos interesantes sobre oncología. Además ha escrito un libro para Atención Primaria y Residentes sobre Urgencias en Oncología  (ONCOURG). Una iniciativa muy necesaria que abre puentes interdisciplinares.
Es un blog de noticias de Radioterapia para Profesionales en Español
Radioterápica
Blog dirigido a profesionales de la oncología sobre temas que pueden resultar controvertidos.
Blog de jóvenes radioterapeutas españoles.
Es un blog de un Oncólogo Médico con intereses más allá de la propia oncología. 
Hay también una serie de páginas web especialmente interesantes para pacientes en español que me parece bueno reseñar:
Es una página web de obligada lectura para pacientes, muy completa y actualizada. 
Es una Fundación privada sin ánimo de lucro con la voluntad de contribuir a la Educación Pública e Información en Cáncer y dar soporte a la Formación Continuada de los Profesionales de la Salud.
GEPAC (Grupo Español de Pacientes Afectos de Cáncer) 
Es una página web hecha por y para pacientes oncológicos. En ella se informan de Congresos para pacientes, así como de noticias interesantes.

Psicooncología para pacientes

Comprende por fin qué te está pasando, resuelve tus dudas, comparte tus experiencias, infórmate. Recomendable 100% en todo su contenido

Es una página web para pacientes con recomendaciones interesantes sobre estilo de vida y autocuidados.
SEOR y SEOM para pacientes.
La Sociedad Española de Oncología Radioterápica y la Sociedad Española de Oncología Médica tienen en sus webs páginas de información para pacientes muy bien dirigidas.

Oncología Canarias

Sitio web del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital de Gran Canaria “Dr. Negrín” en Las Palmas de Gran Canaria. Información útil para pacientes y noticias de actualidad sobre el cáncer.

En inglés y hecho por instituciones de reconocido prestigio se encuentran las siguientes páginas web con información amplia para los pacientes:




Para pacientes con cáncer de próstata es recomendable la lectura y visionado de estas dos páginas web, expuestas de una forma esclarecedora y didáctica:

   
Espero que encuentren en ellas las respuestas a tantas dudas.

Por favor, valora el artículo