¿Qué es el extraño efecto abscopal? 4/5 (2)

El término “efecto abscopal” fue acuñado por Robin Mole en 1953, y su procedencia viene del latín “ab” que significa “fuera de” y “scopus” que significa “diana o blanco”. Se define así como un evento radiobiológico que ocurre fuera del volumen o región irradiada en el mismo individuo. Generalmente hace referencia a la regresión tumoral en localizaciones corporales distintas a las que la radiación va dirigida de forma local, pero también puede hacer referencia a otros efectos a distancia en tejidos sanos.

Los efectos sistémicos de la radioterapia son un fenómeno bien reconocido por los especialistas radiooncólogos. En la práctica clínica observamos la fatiga o la astenia, la disminución del apetito o incluso cierta pérdida ponderal como efectos comunes durante la aplicación de la radioterapia a nuestros pacientes. Sin embargo, el efecto abscopal es un fenómeno poco conocido y por explorar a pesar de llevar más de medio siglo descrito. Desde la perspectiva científica quedan aún muchas incógnitas por responder sobre los posibles mecanismos que lo generan.

Existen casos fascinantes de regresión tumoral espontánea, siendo más frecuente en unos tipos de tumores muy concretos: los tumores renales, los linfomas y leucemias, el neuroblastoma, el cáncer de mama y el melanoma. De cualquier forma, esta situación es muy infrecuente, recogiéndose en el 0.3% de las series publicadas, por ejemplo, en cáncer renal. Se han sugerido una gran variedad de mecanismos de regresión tumoral: mecanismos de tipo inmunológico, hormonal, de necrosis (muerte celular) tumoral y epigenéticos (ambientales). Estos mecanismos parecen estar relacionados íntimamente con los responsables del efecto abscopal.

Se han documentado de forma metódica en la literatura algunos casos de “efecto abscopal” en pacientes que recibieron radioterapia local. En ningún caso los pacientes estaban en tratamiento citostático o sistémico durante la radioterapia o de forma adyuvante tras ella. La radioterapia asociada a este efecto abscopal fue dirigida al tumor primitivo en un 50% de los casos y a una metástasis en el otro 50% de casos restante. Habitualmente, la regresión del tumor debida al efecto abscopal ocurrió varios meses después de la radioterapia, con una media aproximada de seis meses. En los casos en los que se reportó dicho efecto, la mediana de duración de esa respuesta fue de alrededor de los veintiún meses.

Todo lo descrito es particularmente interesante. La tardanza en la respuesta puede deberse a una respuesta adaptativa humoral que es difícilmente explicable por un efecto celular directo, pero sí por una cascada de respuestas antitumorales de tipo inmunológico. Los datos clínicos parecen indicar que estos mecanismos de respuesta antitumoral subyacente son potentes e importantes, siendo capaces de regular un efecto antitumoral sostenido.

Desconocemos la causa real del efecto abscopal, aunque se supone que podría estar mediado por un mecanismo inmunológico dependiente de citoquinas (factor de necrosis tumoral alfa, interleuquina) y daño directo de los leucocitos o glóbulos blancos (linfocitos CD4 o CD8, células natural killer, células dendríticas) secundario a la radiación, que se traduciría en un incremento de la expresión antigénica y dotaría a las células inmunitarias de mayor capacidad de reconocimiento y destrucción de tejido tumoral. Traduciendo en palabras que puede entender todo el mundo, se produce un despertar en el sistema inmunológico en el paciente y que antes de la radioterapia no tenía capacidad para reconocer a las células tumorales y actuar sobre ellas.

Los recientes avances en el campo de la Oncología Radioterápica han renovado el uso de un menor número de sesiones con una mayor dosis por fracción en tumores o metástasis de pequeño tamaño, dando lugar a la SBRT o SART (Radioterapia estereotáxica corporal o ablativa, con siglas en inglés). Esta moderna técnica permite administrar dosis por encima de los 6 Gy de una a 5 fracciones y su uso se está ampliando en una gran variedad de tumores y localizaciones primarias o metastásicas. Este hecho ha sumado algunos casos de “efecto abscopal” secundario al uso de SBRT, con regresión completa de otras metástasis fuera de la localización irradiada y documentada por pruebas de imagen.

La radioterapia siempre ha sido considerada como una modalidad de tratamiento local o locorregional. Sin embargo, esto puede representar un concepto excesivamente simplista. Posiblemente la evidencia de éste y otros efectos sistémicos de la radioterapia establezca un cierto cambio de paradigma. Está claro que el “efecto abscopal” puede ser beneficioso en términos de control tumoral. Los mecanismos de estos efectos son multifactoriales y de naturaleza compleja, no del todo esclarecidos. Existe pues una necesidad de entender cómo se originan estos efectos sistémicos a partir de la aplicación de radioterapia local para incorporar nuevas estrategias terapéuticas en el futuro.  La incorporación paulatina de nuevas técnicas de irradiación como la SBRT ofrece la posibilidad de combinarse con otras estrategias sistémicas (como la inmunoterapia o la hipertermia) que potencien los deseados efectos antitumorales.

Despejar la incógnita de este efecto abscopal abre así nuevas líneas de investigación en el desarrollo de tratamientos contra el cáncer.

 

Por favor, valora el artículo

Radioterapia en Durango (I)

Una de las cosas buenas de la web 2.0 es la capacidad de multiplicar el mensaje y hacer que cruce más allá de nuestras fronteras. Hace algún tiempo conocí a través de las Redes Sociales a un Técnico de Radioterapia (TERT) llamado Gustavo Ruiz Olaguez que trabaja en el Centro Estatal de Cancerología de Durango en México. Tras conversar sobre las diferencias en nuestros respectivos países, le pedí que algún día me contara cómo realizaban su actividad profesional cotidiana y me enviara algunas fotografías.

Entrada principal del Centro Estatal de Cancerología de Durango

Vista panorámica de la nueva Unidad de TomoTherapy 
Mostrando el funcionamiento del TomoTherapy
Autoridades visitando el TomoTherapy
Visión del TomoTherapy con una máscara termoplástica

Actualmente, en dicho centro se ha construido un nuevo búnker y han adquirido un equipo de Tomoterapia, que ha empezado a ponerse en funcionamiento recientemente. Gustavo me cuenta con orgullo que está iniciando una curva de aprendizaje y que se encuentra muy contento con los avances adquiridos. No es para menos, pues hasta hace bien poco sólo disponían de una Unidad de Cobaltoterapia, por lo que el reto no deja de ser importante.
Montando el TAC simulador
Trabajando en el TAC simulador
Me ha dicho que para no extenderse nos va a contar su historia en tres partes. Ahí les transcribo la primera:

“El nacimiento de la Radioterapia se inició con el descubrimiento de los Rayos X, pero es muy posible que existan datos indirectos más antiguos de su presencia en tierras mexicanas. Ya en la época moderna el pionero de la Oncología Radioterápica en México fue el Dr Rodolfo Díaz Perches en el Hospital General de México DF hace unos 70 años. Desde entonces la Oncología Radioterápica ha evolucionado mucho en nuestro país, al igual que en todo el mundo. Algo más lento, pero seguro, los avances se hacen notar y van caminando aquí en Durango, donde existió un Centro de Cobaltoterapia hace unos 30 años. Era una unidad Picker que funcionaba por medio de poleas y con un sistema muy rudimentario, pero dió lugar al alumbramiento de la Oncología Radioterápica en Durango. Posteriormente, ya en el año 2000 se adquirió una nueva Unidad de Cobaltoterapia, un Theratron 1000, que han sido hasta prácticamente ahora equipos de gran fiabilidad y excelente mantenimiento. 

Yo me inicié como radiographer o Técnico de Radiología e Imagenología en el año 2004, cuando aún se trataban las mamas con un campo paraesternal y dos tangenciales. Contábamos con un simulador Huestis Medical con un funcionamiento por aquel entonces muy limitado, pero que supuso el inicio de mi carrera profesional.  

El trato con los pacientes ha sido siempre y es cordial, amable y sobre todo enfocado a la orientación al paciente sobre su tratamiento. Hay un dicho por aquí que dice: “Si le dedicas una hora al paciente tendrás todo el transcurso del tratamiento, libre”. En lo personal me gusta brindar confianza al paciente, empleando un tono de voz tranquilizante. Funciona en ocasiones el hecho de “bromear” o hacerles reír. Actualmente todavía hay pacientes que vienen a visitarme y a traernos algún pequeño obsequio, siendo muy frecuente en vísperas de Navidad. Hay una paciente que viene tiempo haciéndolo y me platica (me habla) de sus viajes épicos al extranjero. Creo que ya conoce muchos países europeos. La relación con el paciente por lo general es muy buena, salvo algún caso de pacientes altamente demandantes.  En estos casos me acuerdo que van a acudir a nosotros durante 15-25 días o más y les damos sus “cinco minutos”.  

En lo que respecta a los tratamientos, todavía disponemos de una Unidad de Cobaltoterapia donde trabajamos a una distancia fija de 80 cm y se trabaja sobre cobaltografías, pero sobre todo con pericia y con fe, así como el tino del médico tratante. Lo fundamental en este tipo de tratamientos es una correcta alineación del paciente. Si no se empieza por ahí ya nada funciona, aunque sea en una unidad de Cobalto 60, donde debido al tiempo de desintegración de la fuente los tiempos de tratamiento se han alargado bastante con lo que eso implica.   

No disponemos en la actualidad una Escuela de Formación Continuada para Técnicos. Actualmente hemos adquirido un equipo de TomoTherapy. Para instalar una Unidad de estas características implica autoformación ante el CNSN (Consejo Nacional de Seguridad Nuclear) que nos ha solicitado nuestro curriculum vitae para obtener una nueva licencia. Para su obtención debemos hacernos análisis, chequeos médicos, etc cosa que no hace fácil acceder a un área de estas características. Aquí en México el empleo es muy escaso en estas áreas, por lo cual nuestro vecino pais Canadá se está convirtiendo en una opción de trabajo para nosotros”. 

Situación de Durango en México
Equipo de Oncología Radioterápica en el Centro Estatal de Cancerología de Durango

Si te ha gustado compártelo o deja un comentario 

¡Muchas Gracias! 

Por favor, valora el artículo

Quiero mi sesión de radioterapia antes del almuerzo

“Sus suposiciones son sus ventanas al mundo. Límpielas de vez en cuando, o la luz no entrará” Isaac Asimov.
Algunas de las cosas más interesantes suceden cuando se mira en los lugares más insospechados. La ciudad de Brighton alberga el Festival de Arte más grande de Inglaterra cada mes de Mayo. Es un mes para abrir la mente y salir a ver arte experimental, juegos nuevos, escuchar música poco convencional y experimentar en lugares extraños. Lo más destacado este año fue ver la proeza de la actuación sobre el síndrome de Tourette, escrita y anárquicamente realizada por alguien que padecía dicho síndrome. Se ha escrito sobre ello en otro blog. Su actuación era arte y me hizo pensar sobre el mundo de manera diferente. 
En ciencia deberíamos permitirnos pensar en el mundo de forma diferente también, pero tal vez nos conformamos demasiado con nuestras creencias o dogmas. Esto es debido a la superespecialización y al trabajo (y pensamiento) “silo”. Nos aferramos a las mismas galerías, a los mismos compositores. ¿Qué cree usted que más va a pasar? Una conferencia multidisciplinar en un buen lugar para comenzar. Puede ser que sea lo más parecido a un Festival de Arte. Un paseo por un pasillo aislado lleno de pósters u hojear un libro de resúmenes sólo puede conducir a algún sitio provocativo e inesperado.  
Ocurrió mientras hojeaba las reseñas para ASTRO 2016 (felizmente proporcionadas de forma gratuita “on line”) cuando me encontré con este título ¿Importa el momento del día en el que se administre la radiación en el cáncer de cabeza y cuello? Fue lo suficientemente llamativo como para ahondar en el tema. 
El “abstract” o resumen de Cincinatti miraba de forma retrospectiva las variables de tratamiento en 240 pacientes con cáncer de cabeza y cuello tratados de forma radical (curativa). Se analizaron los grupos de pacientes en tratamiento en antes y después de mediodía. En dicho análisis los pacientes tratados antes de mediodía tuvieron un mejor resultado con supervivencia específica por cáncer estadísticamente significativa (p=0.0,0262, HR= 1,837, IC 95%: 1075, 3141) ¿Lo decimos de nuevo?
Hay problemas, claro. El estudio es retrospectivo. Los tiempos por grupo de análisis derivan hacia una media de acuerdo a ésta y el análisis final está basado en una estadística “trampa”, al tomar una variable contínua como una discreta (un truco común en los estudios de demora y tiempos de tratamiento en radioterapia). No obstante, el hallazgo fue provocativo. 
Lo tuiteé y la comunidad #radonc mostró interés. Tanto “El Sordo” (@med_twi) como Matthew Katz (@subatomicdoc) recordaban datos similares y me enviaron a investigar a fondo. Ahora estaba oficialmente intrigado.
Los enlaces que me enviaron eran de estudios clínicos. Un estudio reciente con radioterapia estereotáctica del estado americano de Virginia mostró significativamente mejores resultados para los 58 pacientes con carcinoma no microcítico de pulmón con metástasis cerebrales tratados antes de las 12.30h. El tratamiento antes del almuerzo puede ser un optimizador importante.  
Aparentemente más células (normales) están en fase G2/M del ciclo celular (la parte más radiosensible del mismo) por la tarde. Si ese es el caso, entonces esperaríamos más toxicidad en tejido normal. En 2009 un estudio aleatorizado con 212 pacientes con cáncer de cabeza y cuello de Lucknow, India tuvo un aumento marginal de la mucositis en el grupo tratado por la tarde (38 frente al 26%) ¿Un golpe de suerte? Al parecer no. Se encontraron resultados similares en un estudio canadiense  publicado en ese mismo año. ¿Está esa mejora correlacionada con una toxicidad más reducida del tejido normal?   
El hecho de que nuestros procesos biológicos respondan a una de las verdades de nuestra vida (el sol sale y se pone cada día) quizás no sea sorprendente. Lo realmente sorprendente es la poca atención que le prestamos en Medicina. Los ritmos circadianos estuvieron bellamente debatidos en un reciente documental británico (Sólo para Reino Unido). Todo es cuestión, aparentemente, de los núcleos supraquiasmáticos.   
Hay teorías plausibles y verificables sobre esto. La gran pregunta es ¿por qué no estamos centrados en ello? Mucho de lo que hacemos y buscamos como médicos y científicos viene determinado por los paradigmas que se ajustan más estrechamente a nuestros prejuicios existentes o en aquellos sistemas en los que trabajamos. Puede que sea menos difícil para nosotros añadir una terapia biológica nueva y cara a nuestros programas de cáncer de cabeza y cuello que mover todos nuestros tratamientos a las horas previas al almuerzo.
No estoy seguro de que la comunidad radiooncológica pudiera ser persuadida a tomar estos resultados y trabajar sobre ellos más. Habría múltiples obstáculos; el deseo de más evidencia, la falta de capacidad dentro de nuestras unidades de tratamiento de experimentar con el ciclo circadiano, pero sobre todo, nuestros sesgos intrínsecos. La primera respuesta de casi todo el mundo con el que he hablado de esto hasta la fecha era la de no creérselo. Les recuerdo que la ciencia no debe ser rehén del sesgo. El famoso Sir Richard Doll tenía la creencia de que el cáncer de pulmón fue causado por el alquitrán de las carreteras, y fue su cuidada ciencia la que le probó (y a todos los demás eventualmente) que se había equivocado y que el tabaquismo era el culpable. 
Durante el año 2015, la comunidad oncológica estuvo enormemente impresionada por el nuevo paradigma de los inhibidores de la PDL1. Las sesiones plenarias de docenas de conferencias, miles de titulares y millones de dólares para gastar. Mientras tanto un viejo e ignorado paradigma acerca de la respuesta a la variación diurna se sentó en los carteles de una sola conferencia. 
Como Tim Minchin declara en su excelente y despotricador monólogo “Storm” (Tormenta): La ciencia ajusta sus puntos de vista sobre la base de lo observado. La fe es la negación de la observación por lo que esa creencia puede ser preservada.  
He cambiado mi punto de vista, ahora a ver si el “superintendente” de radioterapia puede ayudarme a cambiar los horarios de radiación de los pacientes…
Traducción libre del post del Dr Richard Simcock en Radiation Nation titulado: “I want my radiation before lunch- Can we think about that?

Video TED sobre el reloj interno y el ritmo circadiano

Por favor, valora el artículo

Radiología club

Durante el pasado congreso de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica SEOR en Junio de 2015, tuve la oportunidad no sólo de moderar una mesa específica acerca del uso de las redes sociales en nuestra especialidad médica, sino que también invitamos a los componentes del blog “Desayuno con Fotones”, Naia Pereda y Gaspar Sánchez, así como a otro compañero radiofísico y colaborador, Xavier Jordi Juan Senabre a configurar material audiovisual que hiciera visible nuestro trabajo en el marco de la Oncología Radioterápica. Allí hice mis pinitos como entrevistadora a compañeros, a modo de un distendido desayuno y el resultado fue ciertamente gratificante.

En una de esas entrevistas, hablamos Miguel Ángel De la Cámara y una servidora del valor que estaban aportando las redes sociales y los blogs a los pacientes y el cambio en la relación que se estaba produciendo entre profesionales, pues se abre así una puerta más al trabajo colaborativo entre distintos profesionales. Pusimos sobre la mesa la posibilidad de establecer sinergias dentro de lo que Miguel Ángel denominó “familia radiológica”: Radiólogos, Médicos nucleares, Oncólogos Radioterápicos, Radiofísicos, Técnicos en Imagen para el Diagnóstico, Técnicos de Radioterapia, Enfermería, etc, pues nuestros campos profesionales carecían de visibilidad o incluso son confundidos por los propios colegas.

De esa idea, surgió un nuevo formato de blog llamado Radiología Club en el que escribimos distintos profesionales de la “familia radiológica”, convirtiéndose así en el primer blog colaborativo de estas características. Hace unos días escribí mi primer post: “Puentes radiológicos del siglo XXI” donde me atrevo a hacer una fotografía de la situación actual de dicha familia desde el punto de vista del médico, del paciente y de las instituciones. Supone un paso hacia delante e invito a otros compañeros desde aquí a que colaboren y pongamos en común nuestro trabajo, con contenidos incluso dirigidos hacia pacientes y que ayude en su experiencia al entrar en contacto con este medio. Se trata en definitiva de crear una comunidad radiológica al servicio de todos.

Les dejo con el video “inspirador” de este proyecto que fue captado por nuestros amigos y compañeros de Desayuno con Fotones.

Por favor, valora el artículo

IDOR Spain 2015

El 8 de Noviembre de 1895 Wilhelm Conrad Roëntgen descubrió por casualidad los rayos X, denominados así por ser una incógnita inicial su procedencia, mientras experimentaba con un tubo catódico de Crookes y una bobina de Ruhmkorff. Las semanas siguientes a este descubrimiento fueron intensas y el 22 de Diciembre de ese mismo año hizo la primera y famosa radiografía de la historia con la mano izquierda de su esposa Berta.

Con motivo de esa esa efeméride se celebra en todo el mundo el International Day of Radiology (IDOR o Día Internacional de la Radiología) con diferentes actos conmemorativos a nivel mundial, este año haciendo referencia a la imagen pediátrica en particular. 
En nuestro país y gracias al ímpetu, buen hacer y profesionalidad del conjunto de asociaciones de Técnicos y Graduados de la “Familia Radiológica“, léase Radiología, Radioterapia y Medicina Nuclear (en Europa son “Radiographers”), se ha creado un evento en streaming (ver programa aquí), el IDoR Spain 2015 para hablar de distintos temas de interés y en el que estoy invitada a participar en una videoconferencia-coloquio acerca de la Radiología 2.0, la visibilidad de las distintas especialidades médicas que emplean las radiaciones ionizantes, las tendencias tecnológicas y los distintos flujos de trabajo. Este acontecimiento estará presentado por la anfitriona Eva Alfayate,  graduada en Radiología y coordinadora técnica de neuroimagen de la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas). El coloquio será moderado por Miguel Ángel De la Cámara, Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y todo un “influencer 2.0” que apuesta por salir de la “zona de confort” y explorar nuevos horizontes dentro y fuera de su área de conocimiento. Estoy convencida que nos hará mover las neuronas para que la tertulia sea intensa e interesante. 
Por mi parte seguro que será una experiencia enriquecedora y novedosa, pues me encanta ver a los “radiographers” unidos por una herramienta común: las radiaciones ionizantes. Ellos son, sin ningún género de duda, un pilar invisible del trabajo asistencial cotidiano. Representan la puerta de entrada del paciente que acude ya sea a hacerse una prueba radiológica, una gammagrafía o un tratamiento en un acelerador lineal de electrones y tienen en sus manos una gran responsabilidad, así como un número creciente de competencias. Conviene recordarlo y reconocer su trabajo. 
Me hace especial ilusión que ese dia se rememore a Roëntgen, pues no en vano mi alias en Twitter es @roentgen66. Lo escogí porque mi nombre ya estaba cogido (mis apellidos son muy comunes), al igual que el de Madame Curie y de alguna manera me identificaba con mi profesión de radiooncóloga. Así que es toda una celebración para mi.  
¡Ya está todo preparado! ¡No os lo perdáis!
Os dejamos con el video presentación de IDoR 2015

Por favor, valora el artículo